La cátedra de Usos del síntoma surge y se sostiene de una elección por la clínica psicoanalítica. Quienes la integramos somos, en primer lugar, practicantes del psicoanálisis que se interesan por su transmisión y su enseñanza. Es por eso que nuestro estilo y metodología de trabajo dependen también de las intersecciones entre la Universidad y la ESCUELA DE PSICOANÁLISIS en la que desarrollamos buena parte de nuestras actividades.
En la cátedra de Usos del síntoma hay dos puntos bien concretos de intersección entre los dispositivos de la Escuela y los de la Universidad. En primer lugar, el trabajo con los materiales que realizan los alumnos en las comisiones de prácticos, ya que parte de esa casuística proviene de los resultados del Procedimiento del Pase, dispositivo institucional inventado por Lacan para investigar el modo singular en que concluyen los análisis. A pesar de que en la cátedra utilizamos esos testimonios como un caso clínico más, conviene tomar en cuenta la esencia y las particularidades del dispositivo de donde provienen.
En segundo lugar, las elaboraciones cuyo producto decanta en las publicaciones de la cátedra, ya que tanto la elección de la temática como la producción de los artículos surge de un trabajo que sigue los lineamientos del Procedimiento del Cartel, dispositivo epistémico que Lacan propuso como base de la transferencia de trabajo entre los analistas. Eso hace que gran parte de nuestro material de cátedra permanezca en constante movimiento y que su resultado exceda un poco lo estrictamente académico.
Aquí pueden encontrar algunos textos de interés en la conexión con la Escuela de Psicoanálisis:
1– El dispositivo del Pase: testimonio y nominación [Revista Dixit #1]
2- El falo por fin cuestionado [Revista Nadie Duerma #9]
3– Consideraciones intempestivas sobre el analista a la altura del sujeto [Revista AUN #11]